¿Qué se puede hacer?
Observar las caras y reacciones del niño.
Insertar pausas y realizar comentarios cuando se interpreta que al niño le cuesta seguir o pierde interés.
Atender y responder a las preguntas del niño, personalizando según necesidades.
Relacionar los eventos del cuento con experiencias personales del niño.
¿Cómo puede hacerlo?
1. Comentando:
A) – Comentario sobre sentimientos.
Ej: ¡Vaya! Parece que está preocupada.
B) Glosa
Ej: Ej.: ¡Ja, ja! No querrá llamarle “helado de limón” a su hermanito
C) – Repetición y valoración.
Ej: Irina quiere decir “que trae la paz”.” ¡Qué bonito!
2. Respondiendo:
A) Aclarando el significado de una palabra o locución.
-
A la pregunta ¿Qué quiere decir?
- un tipo de…; una manera de… ; se dice cuando…; es lo que….
- También se puede responder o ampliar con una analogía.
- Ej:
- Niño: ¿Rebuzno? ¿Qué es un rebuzno?
- Padre: Es lo que hace el burro: los perros ladran y los burros rebuznan.
B) – Reformulando la pregunta o proponiendo una hipótesis para que pueda respondérsela el mismo niño.
- Ej:
- Niño: ¿Por qué no sabe decir la “erre”?
- Adulto: Quizás era pequeña todavía.
- Niño: Si, era pequeña, luego ya aprendió.
C) Relacionando con experiencias vividas por el niño.
- Este cuento se presta mucho a ir comparando las vivencias de Irina con las del niño lector.
- Ex: La abuela también te cantaba canciones. ¿Te acuerdas?
¿Qué se puede hacer?
Comentar imágenes.
¿Cómo puede hacerlo?
Además de comentar las imágenes y su relación con el texto, en este cuento podemos poner atención a:
A) • Los distintos tipos de imágenes usados como recursos para marcar el tiempo de la acción:
- Presente del cuento: (mama e Irina hablando y mirando el álbum) con ilustraciones del ilustrador.
- Pasado del cuento: (la historia de Irina) con fotografías dentro de un álbum.
- Futuro: (imaginado por Irina) dentro de nube con dibujos infantiles.
- En la última página, el presente de Irina (está haciendo un dibujo) se representa con una fotografía, mostrando de esta forma que el álbum va avanzando hacia el presente y este episodio (hacer un dibujo) ya también forma parte de su historia y pasará a formar parte del álbum.
B) • La expresión de las emociones en la cara de Irina.
¿Qué se puede hacer?
Atender a los gestos, voces y expresiones de la narradora
¿Cómo puede hacerlo?
1. Comentar las expresiones y los gestos de las manos:
- Ej:
- Adulto: Cuando dice “Los padres piensan el nombre” se toca la cabeza, porque pensamos con la…
- Niño: La cabeza.
- Adulto: yo también suelo hacer este gesto cuando hablo de pensar o de recordar.
2. Comentar las voces de los personajes.
Ej: ¿Te has fijado? A Irina le pone una voz aguda, como de niña pequeña…
3. Jugar a adivinar qué está diciendo el narrador.
Ej: Irina miro a su madre con cara de… “ ¿Qué te parece? ¿Es cara de miedo, de alegría, de sorpresa o de rabia?
Para saber más de expresión de emociones ver libro y actividades “Los dos hermanos”
¿Qué se puede hacer?
Memorizar y recitar recordar una lista, cambiar de persona o cambiar de discurso directo a indirecto, etc. algunos fragmentos del cuento.
¿Cómo puede hacerlo?
Entre otros fragmentos posibles, escogemos como muestra en éste cuento una lista que se puede glosar cambiando de discurso directo a discurso indirecto y de segunda a tercera persona.
Ponemos algunos trozos que por su sonoridad, repetición o rima pueden ser más atractivos y fáciles de recordar:
- Escribía un montón de cosas sobre ti:
- cómo has ido creciendo,
- cuándo empezaste a hablar,
- cuándo aprendiste a escribir,
- quando aprendeu a escrever
- y escribí tus primeras palabras.
Ej:
Adulto: ¿Qué escribía su madre en el álbum?
Niño: Cómo iba creciendo,
- Cuando empezó a caminar,
- Cuando empezó a hablar,
- Cuando aprendió a escribir
- y sus primeras palabras.
¿Qué se puede hacer?
Tomar conciencia del propio nombre, de su origen y de su significado
¿Cómo puede hacerlo?
1. – Ayudar a los niños a aprender su nombre completo y apellidos.
Ej: Me llamo Luis Ignacio Silva Rodríguez
2. – Partiendo de la explicación de porqué le pusieron Irina a la protagonista del cuento, hablar del origen del nombre y de los apellidos.
- Ex: ¿Porqué te pusieron xxxxx? (animar a los niños a preguntar a los adultos)
- Ej: Buscar el origen familiar de los apellidos
- Aprender nombres y apellidos paternos
- Comparar los propios apellidos con los paternos
- Comparar los propios apellidos con los de hermanos, primos, tios…
3. – Hablar de otras formas de nombrarte que tienen las personas
- Nombres cariñosos. ¿Quién? ¿Cuándo?
- Ej: Mama siempre me dice “cuqui”.
- Diminutivos del nombre o del apellido
- Ej: En el colegio me llaman “Rodri”.
¿Qué se puede hacer?
Desarrollar la continuidad del yo
¿Cómo puede hacerlo?
1. Aprender la fecha de nacimiento.
- Relacionar la fecha con algún evento.
- Ej: Fue el año de la gran nevada.
- Ej: Fue el año de las olimpiadas .
2. – Explicar a los niños (o animar a que lo pregunten a sus padres):
- Donde nacieron: país, ciudad, lugar concreto.
- Como eran al nacer.
3. Dibujarse a sí mismos, de pequeños y ahora
¿Qué se puede hacer?
(Irina tiene un álbum donde hay fotografías suyas desde que estaba en la barriga de su madre hasta la actualidad, también hay explicaciones, escritas por su madre, de cosas que hacía y decía de pequeña.)
Recopilar ayudas a la memoria y usarlas.
¿Cómo puede hacerlo?
1. Animar a los niños a buscar y preguntar (en casa y en el colegio) que cosas tienen que les ayuden a recordar su pasado.
Ej: Fotos, videos, diarios, caja de recuerdos. Juguetes, producciones suyas (dibujos, escritos, manualidades).
2. Animar a los niños a participar en las actividades de “custodia” de los recuerdos.
Ej: Participar en la elaboración de un álbum; tener un lugar para guardar sus dibujos…
3. Realizar un “Tour de la memoria” (ver pista 2) recorriendo la casa y escogiendo tres elementos, en cada habitación, que hagan aflorar recuerdos del pasado. Hablar con los adultos de ello.
¿Qué se puede hacer?
Desarrollar la memoria de hechos del pasado.
¿Cómo puede hacerlo?
1. Irina y su mama hablan de las cosas que Irina hacia en el pasado:
- Qué hacía: miraba cuentos
- Donde lo hacía: en la cama
- Con quien lo hacía: con papá.
- Como se sentía ella: le gustaba mucho
- Como se sentían los demás: la llamaba cariñosamente “Idi”.
2. Tener en cuenta el esquema de la ficha anterior (qué, dónde, cuándo, con quién, cómo se sentían) para hablar con los niños de su pasado y ayudarles a recordar
Ejemplo de una conversación a partir de escoger un taburete como objeto para recordar en “Tour de la memoria” propuesto en el apartado anterior:
- Niño: El taburete
- Madre: ¿El taburete? ¿Qué hacías con el taburete?
- Niño: Me subía al taburete para lavarme las manos y lavarme los dientes.
- Madre: Es verdad. No tenias ni tres años que ya querías hacerlo solito. ¿Te acuerdas?
- Niño: Si.
- Madre: ¿Y que decía papá?
- Niño: Aplaudía, decía “¡Bravo!”
- Madre:Decía “¡Bravo!” “¡Qué niño más mayor que tengo!”
3. Promover la narración de episodios del pasado exponiendo brevemente un episodio vivido por el adulto y preguntando al niño si ha vivido algo semejante.
Ej: Cuando era pequeño una vez me picó una abeja. ¿Te pasado algo así a ti?
4. Usar los acontecimientos muy especiales para rescatar y organizar otros acontecimientos.
Ej: Cuando te rompiste el brazo, tenías cuatro años, ¿con que amiguitos estabas jugando? ¿Ya ibas al colegio?
5. En el colegio, como fruto y recopilación de todas las tareas propuestas , en éste y otros apartados, se puede hacer un trabajo en el que cada niño hace su biografía de forma oral para gravarla y poderla escuchar posteriormente.
¿Qué se puede hacer?
Desarrollar la memoria de hechos del pasado(II)
Narrar y compartir, gracias al lenguaje, el pasado reciente no compartido en la realidad.
¿Cómo puede hacerlo?
1. – Crear espacios y momentos en los que se fomenta la narración de eventos y anécdotas personales (en el colegio también pueden ser grupales):
Ejemplo 1.
En casa: Se acostumbra a cenar juntos y a explicar cómo ha ido el día:
- Cada miembro cuenta alguna cosa a los demás
- Varios hijos cuentan conjuntamente, a sus padres, algo que les ha pasado
- La madre ayuda a un hijo a contar al padre algo que le ha sucedido al hijo y que la madre ha visto pero el padre no. Ayuda aportando contexto, preguntando el motivo…
Ejemplo 2.
en la escuela:
- Se establece la costumbre de que siempre que algún grupo sale por algún motivo al exterior, después narran a los demás lo que han hecho y como les ha ido.
- Se destina algún momento a la semana para recopilar anécdotas sucedidas durante la misma.
- Cuando hay algún evento social importante, al que los niños pueden haber asistido fuera de la escuela, se dedica un tiempo para que pueda compartir con los demás sus experiencias.
- Hay espacios de tutorías en que los niños pueden contar al tutor experiencias personales
¿Qué se puede hacer?
Tomar conciencia del propio desarrollo lingüístico
¿Cómo puede hacerlo?
La mama de Irina le cuenta muchas cosas sobre su desarrollo del lenguaje:
Los niños pueden buscar en el cuento esta información y hacer una tabla con información de Irina y con información personal
BIOGRAFIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Primeras palabras
- IRINA: Mama, papa.
- YO: Aba, papa, mama.
Algunas formas graciosas de nombrar las cosas
- IRINA: Gugu (para yogur).
- YO Teto (al teléfono).
Dificultades de pronunciar letras
- IRINA: De pequeña no sabia decir la erre..
- YO: Com palabras largas cambiaba el orden. Decia. “murciegalo” por murciélago
Estrategias que hacía para aprender a decirlo bien
- IRINA: Repetia un trabalenguas con muchas erres.
- YO: Intentaba aprenderlo por partes y después juntarlas
Murcie-lago , murcie-lago…
Las canciones que cantaba
- IRINA: Palmas, palmitas (com la abuela)
- YO: Muuchas canciones. “Los pollitos hacen pio,pio,pio…”
Los cuentos que escuchaba leer
- IRINA: Peter Pan
- YO: “La caperucita roja”
“Los tres cerditos”